LIPOESCULTURA

TODO LO QUE DEBES SABER ANTES DE SOMETERTE A UNA

¿Qué es la Lipoescultura?
Es el remodelado permanente del contorno corporal utilizando como técnica quirúrgica la liposucción o lipoaspiración.  Con esto se eliminará depósitos de grasa acumulados que dan un aspecto antiestético en determinadas zonas del cuerpo.  Este acúmulo de grasa localizada de forma excesiva que produce alteración de la silueta y contorno corporal se le denomina Lipodistrofia.

 

¿Para qué sirve la Lipoescultura?
 Sirve para remover y aspirar el tejido graso profundo mediante cánulas metálicas de diferentes calibres y formas, con el objetivo de reducir el espesor del tejido adiposo máximo necesario de las zonas que hemos seleccionado para conseguir el modelado del contorno corporal y con ello, una silueta fabulosa.

 

¿En qué pacientes se recomienda?  Quiénes son candidatos ideales para hacerse Lipoescultura?
 La lipoescultura es ideal para mujeres y hombres en buen estado de salud, en condición física saludable, que presenten lipodistrofia o acúmulos de grasa localizada en determinadas zonas que altera la estética del contorno corporal, además de ello, el índice de masa corporal de éstos pacientes no debe exceder de 26 o 27 kg/m2, que corresponde a un sobrepeso leve a moderado.  Sin embargo, a parte de lo mencionado, hay un aspecto fundamental que contribuye a que un paciente sea candidato ideal para lipoescultura:  El factor subjetivo o psicológico: el paciente debe estar motivado y decidido a realizarse el procedimiento, obviamente con información y orientación médica previa.

 

¿Cómo se hace la selección del paciente ideal?
 A parte de los aspectos que hemos mencionado anteriormente, se debe hacer una historia clínica detallada en la que se investiguen todos los antecedentes de importancia para determinar el entorno clínico del paciente (edad, sexo, enfermedades, alergias, cirugías previas, examen físico, etc).  Este entorno clínico se complementa con el protocolo de exámenes prequirúrgicos (sangre, coagulación, orina, riesgo quirúrgico) para verificar que el paciente sea apto 100% para lipoescultura.

 

¿Cómo se aspira la grasa?  ¿Cuál es la técnica ideal para hacerlo? 
 Se hacen incisiones pequeñas en zonas estratégicas del cuerpo según diseño previo, por ahí ingresan las cánulas que removerán de forma mecánica la grasa y la aspirarán por presión negativa o vacío (succión).  El tejido adiposo que se debe aspirar es el profundo, porque es el tejido más fácil de remover y el más abundante.  No se debe realizar lipoaspiración en el tejido superficial, porque el microtrauma que hace la cánula a ese nivel, puede producir hematomas o moretones irrecuperables.   Cabe resaltar, que existen numerosas técnicas para este procedimiento y la elegida depende del tipo de paciente y de la experiencia y casuística del cirujano plástico.

 

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se elige el tipo de anestesia dependiendo del número de zonas que se van a trabajar y del tiempo quirúrgico estimado.   Cuando se hace lipoescultura de 1 a 3 zonas, podemos sugerir anestesia local, previa sedación endovenosa.  Cuando se trabaja de 4 a más zonas y el tiempo de cirugía será mayor a 1 hora, se indica anestesia peridural o regional, con sedación endovenosa previa.

¿Se recomienda anestesia general?

No es necesario.  Para este tipo de cirugía la anestesia más segura es la local o regional, según sea el caso, porque nos permitirá trabajar con un buen bloqueo del dolor, sin privar al paciente de su estado de conciencia.   La anestesia general solamente es indicada por el anestesiólogo responsable, si surgiera en la cirugía algún evento que justifique su empleo.

¿Cuánto dura la cirugía?

El tiempo quirúrgico depende del número de zonas que se trabajarán.   Se estima el tiempo efectivo de cirugía de 1 a 4 horas en total.

"fa fa-angle-up"