GESTACIÓN Y BELLEZA

¿Por qué se producen ciertas alteraciones en la apariencia de la mujer durante el periodo de gestación?

Durante el ciclo vital el ser humano atraviesa distintas etapas de cambio; el nacimiento y la niñez, la adolescencia, la reproducción, el envejecimiento y finalmente la muerte. Dentro de esos procesos el periodo de gestación constituye una etapa transcendental, es en el que más cambios sucesivos ocurren tanto en el cuerpo de la mujer como en la psiquis.

En la gestación es frecuente la aparición de diversos problemas estéticos, en el cuerpo como el aumento de peso, celulitis, estrías,  alteraciones vasculares como varices o telangiectasias, flacidez en los senos y  abdomen. Y en el rostro manchas oscuras (cloasma) y acné.

Manchas faciales:

Los cambios hormonales durante el embarazo son los principales responsables de los cambios dermatológicos producidos. Por una parte hay la hiperpigmentacion que afecta hasta en un 90% a las embarazadas. Puede darse de forma generalizada o focalizada en aéreas como pezones, perineo, vulva, axilas. Los estrógenos, progesterona estimulan fuertemente los melanocitos. Tras el parto se aclara de forma paulatina pero rara vez retorna a los nivees pregestacionales. También suelen aparecer los cloasmas (machas oscuras en el rostro) sobre todo a la segunda mitad de la gestación y afecta hasta un 60% de las embarazadas.

Estrías:

Las estrías se producen durante la segunda mitad del embarazo aparasen abdomen muslos, brazos. Al principio son placas lineales color rojizo luego se vuelven blancas y atróficas. Estas son debido a la distención localizada en personas con una disposición genética familiar hereditaria, esto sumado a los factores hormonales como el aumento de estrógenos y de corticoiesteroides (que tienen la capacidad de disminuir la síntesis de colágeno y  fibroblastos).

Modificaciones vasculares:

El 50% de mujeres embarazadas presentan edemas de manos, pies  y cara los factores involucrados son aumento de la retención hídrica, aumento de la permeabilidad vascular, aumento del flujo sanguíneo.

Modificaciones metabólicas:

El aumento de peso durante el embarazo se debe al aumento del útero y su contenido (bebe) el aumento del tamaño de las mamas y aumento del volumen de sangre. El promedio es de 10 a 12 kilos aproximadamente.

"fa fa-angle-up"