Las frutas y los vegetales son la fuente mayoritaria de vitamina C. Entre las frutas que contienen una mayor cantidad encontramos los cítricos, el kiwi, el mango, la papaya, la piña, las fresas, la sandía o el melón.
Por su parte, algunos de los vegetales con mayor cantidad de vitamina C son el brócoli, la coliflor, los pimientos, la espinaca, la patata blanca o los tomates.
La vitamina C también se puede encontrar en varios suplementos vitamínicos, entre ellos, los multivitamínicos, aunque también se suele encontrar de manera individual.
La vitamina C previene el escorbuto y sería también eficaz en la prevención de algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Son varios los tipos de cáncer que podrían prevenirse si se mantiene una dieta elevada en vitamina C adquirida a través de frutas y verduras, como puede ser el cáncer de colon, el cáncer de pulmón o el cáncer de mama.
Sin embargo, una vez el cáncer se encuentra en tratamiento, la eficacia de la vitamina C no ha sido probada.De la misma manera, las enfermedades cardiovasculares suelen ser menos frecuentes en aquellas personas cuyas dosis de vitamina C es la recomendada, aunque no ha sido científicamente probado.
Los protocolos sugeridos para prevención son de 2 dosis (de 50ml) al mes por tiempo indefinido, puede espaciarse una botella cada dos semanas o aplicarse juntas.
Para pacientes que entrarán en cirugía se le recomienda de 1 a dos dosis (de 50ml – 7.5g) 24 hrs antes de la cirugía y una dosis (de 50ml) todos los días por una semana.Para infecciones leves dosis de 7.5g (2 semanales), para infecciones severas 15g (3 semanales), inflamación aguda de 7.5g – 15g (2 a 3 semanales), inflamación crónica de 7.5g (2 semanales), para estrés 7.5g (1 semanal).Para deportistas, en entrenamiento 7.5g (1 semanal) al primer mes, en el segundo mes 7.5g (1 quincenal) y en el tercer mes 7.5g (1 mensual).
Para deportistas en competencia 7.5g (24 hrs antes y 24hrs después).Como terapia de apoyo en enfermedades degenerativas 7.5g – 30g (48hrs antes y 48hrs después de la quimio y/0 radioterapia) al segundo mes 7.5g – 30grs 1 quincenal y al tercer mes 7.5g – 30g 1 mensual.
La vitamina C mejora de manera significativa la calidad de vida del paciente oncológico. Reduce las molestias relacionadas a presencia de tumores y tratamientos de quimio y de radio como lo son las náuseas, pérdida del apetito, fatiga, depresiones y transtornos del sueño, sangrados y mareos.
No es necesario padecer de algunas de éstas enfermedades para colocarse la Megadosis de Vitamina C, pues también puede usarse de modo preventivo, mejorando su ánimo, su día a día, su salud interna y externa.