¿Este procedimiento requiere hospitalización?
Si se trabajan 2 ó 3 zonas con anestesia local, la cirugía puede ser ambulatoria. Pero cuando se hace de 4 zonas a más, cuando la anestesia será regional y el tiempo de operación será más prolongado, se hospitaliza al paciente por espacio de 24 horas, para que pueda recibir atención especializada en caso hayan algunas molestias inmediatas producto de la anestesia.
¿ Hay efectos indeseables durante la cirugía?
No, primero por el tipo de anestesia que se está utilizando. Además de ello, porque el o la paciente está en manos de un equipo multidisciplinario especializado. Para todas las probables molestias que pueden surgir en una lipoescultura (dolor, náuseas, palpitaciones, etc), se administran por vía endovenosa todos los medicamentos necesarios para que la paciente este relajada y tenga tranquilidad hasta terminar el procedimiento.
¿Cuál es la preparación especial que debe tener un paciente antes de hacerse lipoescultura?
Definitivamente todo paciente que se opera debe tener ciertas recomendaciones por parte de su cirujano, donde se incluye: Estar en ayunas, nada de maquillajes y objetos de valor, no haberse transnochado o bebido alcohol la noche anterior, tener buena disposición y estar acompañada por algún familiar. Pero la indicación fundamental es el aseo previo, se recomienda bañarse exhaustivamente 3 veces antes de acudir al centro quirúrgico. Además de eso, minutos antes de ingresar a sala de operaciones, se desinfectará todo el cuerpo de la paciente son solución aséptica. Con una asepsia apropiada y rigurosa, aseguramos el éxito de la cirugía.
¿Qué zonas son ideales para hacer lipoescultura?
Las zonas donde se practica más frecuente son: abdomen, flancos, caderas, brazos, muslos, piernas, papada, axilas y espalda.
¿Cuánta cantidad de grasa se puede aspirar?
Probablemente ésta es la pregunta más trascendente. La lipoescultura no es un tratamiento para bajar de peso. Es una técnica quirúrgica de modelado corporal. En un paciente ideal para esta cirugía con las características previas que hemos mencionado, el volumen límite de grasa que se debe extraer debe ser el necesario para reducir el tejido adiposo hasta conseguir un resultado armónico y uniforme, guardando la estética corporal. En este tipo de pacientes, debe ser un aproximado de 3 a 4 litros. Cuando el volumen de grasa excede esta cifra, se produce un desequilibrio de fluídos que puede causar muchas complicaciones y que incluso puede ser fatal para el paciente si no es manejado apropiadamente.
¿ La grasa aspirada se desecha?
El término lipoescultura incluye la redistribución de la grasa aspirada. Es decir, se puede implantar la grasa extraída en otras zonas que la paciente desee aumentar en volumen o darle más contorno aún. Según nuestra experiencia, las zonas más frecuentes donde se implanta la grasa es en glúteos, pantorrillas, caderas y en el rostro.
¿ Como es la evolución postoperatoria de una lipoescultura?
La recuperación normal de una lipoescultura dura varias semanas y el resultado definitivo podrá apreciarse después de las 12 a 14 semanas. Después de esta cirugía lo más importante es el uso de la faja modeladora, además de una serie de recomendaciones e indicaciones postoperatorias muy importantes que contribuirán a una buena recuperación y a un resultado final espléndido, que serán motivo de una próxima conversación.
¿ Alguna recomendación final?
Es esencial recalcar que una lipoescultura involucra una decisión y una responsabilidad muy importante por parte del paciente y del cirujano plástico. Todo paciente que desea operarse de lipoescultura o de cualquier otra cirugía recibe la información y la orientación adecuada, previa evaluación médica exhaustiva. De esa forma, con el conocimiento del paciente de todos los aspectos concernientes al antes, durante y después de una cirugía y con la seriedad correspondiente por parte del equipo médico que se hace cargo, se puede garantizar que los resultados serán 100% espléndidos y satisfactorios.